Variante Altza-Galtzaraborda

“Este proyecto cambia totalmente la fisonomía de Antxo con la desaparición del actual viaducto”, explica el Consejero de Transportes Iñaki Arriola
La construcción del tramo entre Altza (en el municipio de Donostia-San Sebastián) y Galtzaraborda (Errenteria), de dos kilómetros de longitud, cuenta con un presupuesto de 64,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 46 meses para obra civil. Después serán necesarios otros 14 meses para la provisión de las instalaciones y la realización de pruebas de servicio. Con ello, se completará la variante ferroviaria en doble vía que en septiembre de 2016 llevó el Topo desde Herrera hasta Altza.
Con su puesta en servicio, las personas usuarias del Topo residentes en Altza, Pasaia, Galtzaraborda y Errenteria dispondrán de una frecuencia de 7,5 minutos en sus desplazamientos a Donostia. La frecuencia actual es de 15 minutos.

Tiempos
Mejora los tiempos de viaje, posibilita un aumento de las frecuencias y reduce los tiempos de espera.

Seguridad
Elimina el fondo de saco de Altza y mejora la seguridad

Uso público
Mejora de la integración urbana del tren gracias al soterramiento de la traza a su paso por Pasai Antxo. Con la puesta en servicio de la variante se facilita la eliminación del actual viaducto y se generan nuevos espacios para uso público


Otra información de interés
Desde Altza, que actualmente es un fondo de saco, el nuevo trazado avanza en túnel en mina hasta la altura de la calle Eskalantegi, que marca el límite entre Donostia-San Sebastian y Pasaia.
A continuación, el nuevo recorrido atraviesa Pasaia de oeste a este en falso túnel y, antes de cruzar por debajo de la variante de Pasaia y del trazado actual del Topo, continúa en túnel en mina hasta que llega al término municipal de Errenteria.
En este punto, el trazado diseñado sale al exterior a la altura de la calle Parke, ya en la vaguada por la que discurre ahora el Topo, hasta conectar con las vías actuales justo en el inicio de la estación de Galtzaraborda.
Estación de Pasaia
En Pasaia está prevista la construcción de una estación soterrada bajo la plaza anexa a la calle Gure Zumardia. El acceso se situará en la calle Eskalantegi y el ascensor, en la misma plaza. La salida de emergencia se situará en la calle San Marcos. La configuración es de andenes laterales, si bien las escaleras de estos desembocan en un único vestíbulo, desde el que se accede a la calle. Los dos andenes también estarán conectados con el vestíbulo mediante un ascensor.
El trazado de la línea al paso por la estación de Pasaia viene determinado por la presencia de la regata Molinao y las edificaciones del entorno, las cuales también han condicionado la posición de los accesos y las ventilaciones de emergencia.
La estación de Pasaia se ejecutará por el método “cut&cover” (cortar y cubrir). Para ello se realizan desde la superficie unas pantallas mediante hidrofresa que albergarán la terminal.
Datos de interés

Presupuesto
64,1 millones de euros (obra civil) financiados íntegramente por el Departamento de Transportes
Plazo
60 meses para la ejecución de la obra civil, instalaciones y pruebas necesarias para su puesta en servicio

Más información
En Topogunea (vestíbulo de la estación de Amara)
Fecha de última modificación: