Euskal Trenbide Sarea, ente público del departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, pondrá en servicio a partir de este lunes, día 7, el nuevo apeadero de San Pelaio, en Zarautz. Como paso previo, a mediados del pasado mes ya se abrió el paso inferior, para facilitar la conexión entre dos sectores residenciales ubicados al norte y sur de la vía del ferrocarril. De esta manera se facilitaba también el acceso peatonal a la playa en época estival.
El nuevo apeadero, totalmente renovado, ha sido objeto de numerosas mejoras, sobre todo teniendo en cuenta que la demanda de esta infraestructura ferroviaria se ha triplicado en los últimos años, pasando de las 100.029 personas usuarias en el año 2013 a las 331.595 en 2019. Un incremento que previsiblemente irá en aumento en el tramo Zarautz-Donostia, una vez que se ponga en servicio la variante ferroviaria del Topo, en San Sebastián.
De este modo, tras las obras, el paso inferior de San Pelaio ha pasado a tener una anchura de 3 a 6 metros. Asimismo, el andén, que contaba con 70 metros de longitud y 2,80 de anchura, ha ganado 10 metros más de largura y un total de 3,5 metros de amplitud. Como elemento de resguardo el apeadero disponía únicamente de una marquesina de aproximadamente 11 metros de longitud ubicada en el centro del andén, que ahora es de 28 metros.
La nueva parada cuenta ahora con un vestíbulo de 100 metros cuadrados de superficie al que se accede desde el paso inferior. Dispone de espacio para las máquinas expendedoras de billetes, canceladoras y el mostrador de venta de billetes, información y atención al cliente, así como de cuartos técnicos. Desde aquí, el acceso al andén se realiza a través de escaleras o por ascensor. El elevador cuenta con capacidad para transportar bicicletas.
Por otra parte, como consecuencia del derrumbe ocurrido en el túnel de Meagas mientras se realizaban tareas de refuerzo en el revestimiento, el corte de la circulación ferroviaria se prolongará al menos seis meses, tiempo durante el cual el servicio entre las estaciones de Zumaia y Zarautz será cubierto por transbordos en autobús. Esta duración es estimativa, a la espera de conocer el alcance real del derrumbe.
Desde el pasado 4 de julio, ETS está ejecutando diversas obras de mejora de la infraestructura ferroviaria en esta zona, por lo que desde esa fecha el servicio regular de personas viajeras se realiza mediante trasbordos en autobús al estar el tramo cortado. En el túnel de Meagas, se están llevando a cabo una serie de tareas de refuerzo en su revestimiento, además de trabajos de renovación de vía y rebaje de plataforma ferroviaria. El resto de trabajos que han motivado el corte de las circulaciones se localizan en el Puente de Zumaia y en el túnel de San Miguel. Todas ellas suponen una inversión global de casi 6 millones de euros.