Transportes licita por 15,4 millones de euros el proyecto de instalaciones eléctricas y equipos de la Variante del Topo

Fecha de publicación: 

Euskal Trenbide Sarea, ente público del departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, ha dado luz verde a la licitación del contrato de Instalaciones eléctricas y equipos de la variante del Topo que discurre entre Lugaritz y Easo. El proyecto cuenta con un presupuesto base de 15.453.197 euros y un plazo de ejecución de 22 meses. 

Entre los trabajos a realizar se encuentran las acometidas eléctricas en la red de 13,2 kV y de compañía, las instalaciones en túnel, estaciones y salidas de emergencia, así como el control y las comunicaciones del sistema de energía. Para llevar a cabo la prolongación de la línea de la Variante del Topo también será necesario realizar una serie de modificaciones a la estación existente de Lugaritz. 

El proyecto también incluye una serie de actuaciones de cara a integrar dentro de la red propia de ETS de 13,2 kV los centros de transformación actuales del túnel de Errekalde, túnel de Añorga, estación de Añorga, e incluso prolongando la red de 13,2 kV hasta el centro de transformación de la actual estación de Loiola. 

Con la construcción y puesta en servicio de la variante ferroviaria, se dotará de un sistema subterráneo al centro de la capital donostiarra, dando servicio a la zona de universidades, y eliminará el fondo de saco que en la actualidad supone la estación de Amara. 

El nuevo tramo tiene su origen en la estación de Lugaritz y punto final en el tramo soterrado de Morlans. El nuevo trazado, de 4,2 km de longitud, discurrirá próximo a las zonas bajas de la ciudad (Antiguo, Centro y Amara) y plantea tres nuevas estaciones: Bentaberri, Centro-La Concha y Easo (sustituye a la actual) y dos salidas de emergencia, en Pío Baroja y en la Avenida Zarautz.