Euskal Trenbide Sarea – Red Ferroviaria Vasca, ente público del departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, cuenta desde hoy con el certificado del sistema de gestión de la I+D+i conforme con la norma UNE 166002:2021 para las actividades de tecnología avanzada de los ferrocarriles y tecnología de la construcción aplicada al mantenimiento de activos.
Ernesto Martínez de Cabredo, Director General de ETS, ha recibido este mediodía en la sede central de Bilbao de manos del Director de la Sede del Pais Vasco de AENOR, Gonzalo San Antonio Cledou, el distintivo que a nivel vasco también lo tiene la sociedad foral Beaz S.A. y el servicio vasco de salud OSI Bilbao Basurto, y a nivel nacional, el gestor ferroviario Adif.
Los Sistemas de Gestión de la I+D+i permiten a empresas y organismos, independientemente de su tamaño o del sector económico al que pertenezcan, mejorar de manera sistemática sus actividades de I+D+i, sin encorsetarlas en reglas fijas que coarten la imaginación e inteligencia emocional de las personas investigadoras, proporcionando dire?ctrices útiles para organizar y gestionar eficazmente este tipo de actividades.
La norma UNE 166002 contiene requisitos y directrices prácticas para la formulación y el desarrollo de políticas de I+D+i, para el establecimiento de objetivos acordes con las actividades, productos y servicios específicos de cada organización, para la identificación de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en su sector, cuya asimilación y posterior transferencia proporcionarán la base para generar proyectos, potenciar sus productos, procesos o servicios y mejorar su competitividad.
La Certificación del Sistema de Gestión de la I+D+i permite a las empresas:
- Sistematizar sus actividades de I+D+i e integrarlas en la gestión general de la empresa.
- Planificar, organizar y controlar las unidades de I+D+i, así como la cartera de productos generados.
- Establecer la interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones.
- Demostrar la transparencia de las actividades de I+D+i.
- Aportar un valor añadido de confianza en la actividad de I+D+i de la empresa, mejorando su imagen empresarial y su competitividad.
- Compatibilidad con otros sistemas de gestión. ?